El
Ayuntamiento de Alhama de Granada a través de su Concejalía de
Medio Ambiente, la Asociación de Voluntariado Ambiental El Quejigo y
los centros educativos del municipio se volvieron a unir bajo el
objetivo común de la Educación Ambiental.
El pasado martes, 28 de marzo, el alumnado de 3º y 4º de primaria del CEIP Conde de Tendilla acompañados por su profesorado, personal técnico del Ayuntamiento y voluntarios de la Asociación El Quejigo, visitaron el manantial “Los Nacimientos” ubicado en el Parque Natural de las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
El pasado martes, 28 de marzo, el alumnado de 3º y 4º de primaria del CEIP Conde de Tendilla acompañados por su profesorado, personal técnico del Ayuntamiento y voluntarios de la Asociación El Quejigo, visitaron el manantial “Los Nacimientos” ubicado en el Parque Natural de las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
La
jornada comenzó con el traslado de los escolares en autobús hasta
las inmediaciones de “Los Nacimientos”, principal manantial que
abastece de agua potable las localidades de Alhama y Santa Cruz. Tras
un breve paseo a pie hasta el nacimiento, el personal técnico del
Ayuntamiento explicó a los jóvenes sobre la actual instalación de
abastecimiento de agua potable y las diferencias entre el ciclo
natural del agua y ciclo no natural en el que interviene la acción
del hombre; Explotando acuíferos, canalizándolos para su consumo
tras el cual, inevitablemente esta agua resulta contaminada, ya sea
tanto por su uso doméstico: detergentes, materia orgánica,
medicamentos, como por su uso industrial, agentes químicos,
incineración de productos de PVC en vertederos o la destrucción de
la capa de ozono estratosférico por gases clorofluorcabonados
(CFC.) Por último estas aguas deben ser depuradas antes de su
incorporación al ciclo natural. Lamentablemente, Alhama aún no
dispone de una estación depuradora que minimice el impacto de estas
aguas en el entorno natural, aunque, como comentó el responsable de
la oficina de urbanismo del Ayuntamiento, ya está redactado el
proyecto, con lo que el horizonte de una Alhama más sostenible está
un poco más cerca. A continuación y tras una breve charla sobre la
importancia del ahorro de agua, los alumnos fueron entrando por
pequeños grupos para observar la surgencia natural del agua de la
roca dentro del manantial. Tras esta visita, también pudieron
comprobar cómo las lluvias de este último año han hecho brotar
agua en algunos puntos cercanos al manantial.
En
esta ocasión además el alumnado tuvo ocasión de participar en un
análisis del agua de los Nacimientos realizado por voluntarios de la
Asociación El Quejigo, en el que se determinó la buena calidad de
la misma por su rica fauna macroimbertebrada.
Posteriormente,
se desplazaron hasta el depósito de agua situado en la Ctra. de
Vélez Málaga, donde se realiza la cloración y desde donde comienza
su distribución por el municipio.
Se
ha tratado de una actividad práctica que complementa la formación
teórica que reciben los alumnos y alumnas en el aula y les ofrece
una visión real y cercana del proceso que sigue el agua desde su
captación hasta el grifo de su casa. A su vez se les ha tratado de
concienciar sobre la importancia del agua para la vida y la forma en
que ellos pueden ayudar a no derrocharla ni contaminarla.
Actividad realizada el 28 de marzo de 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario